En este momento estás viendo ¿Qué es el TEA?

¿Qué es el TEA?

2 de Abril, Día Mundial por la concienciación del Autismo

En la actualidad, afortunadamente, existe una mayor concienciación y estudio sobre esta condición, por lo que, desde hace años, el autismo deja de ser una etiqueta inamovible y comienzan a reconocerse distintos grados y tipologías que ahora consideramos dentro de lo que se denomina espectro autista.

Como define la Confederación de Autismo de España,  el TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Tras un largo periodo observando la evolución de nuestro niños, sigue siendo una compleja tarea conceptualizar y diagnosticar los casos TEA.

Dentro de este “espectro” hay diferentes rangos de afectación en cuanto a déficits en el desarrollo, dificultades de socialización, alteración de la imaginación y de la conducta; así como el retraso de la comunicación y del lenguaje, en el que los logopedas tienen un papel importante que desempeñar. 

En este arcoíris diverso, encontramos el Síndrome de Asperger, Trastorno Generalizado de Desarrollo y Síndrome de Rett como alteraciones dentro del “espectro autista”.

El Trastorno Generalizado del Desarrollo

El Trastorno Generalizado del Desarrollo e caracteriza por dificultades y alteraciones en áreas específicas.
Afecta principalmente áreas específicas como: socialización, lenguaje y comunicación; además de trastornos en conducta e intereses. Aparentemente cumple con varios de los ítems de diagnóstico del autismo, aunque no cumple con esos criterios tan restrictivos.

Síndrome de Rett

Su característica primordial y que le hace tener una diagnóstico diferencial es que este se manifiesta en un desarrollo tardío. En los primeros meses el niño evoluciona sin alteraciones aparentes.
Se empieza a considerar como posibilidad, cuando el niño o niña presenta problemas en la coordinación motora, retraso del lenguaje tanto expresivo como comprensivo, retraso mental entre moderado y grave; y pérdida de las habilidades  manuales adquiridas. Además, en gran número de casos, los pacientes muestran problemas de salud asociados. El diagnóstico de este cuadro afecta, genéticamente, más a las niñas que a los niños.

Síndrome de Ásperger

El Síndrome de Asperger, a diferencia de otros trastornos se considera un cuadro clínico en el que no necesariamente debe cumplirse toda la sintomatología. Los síndromes no siempre presentan alteraciones anatómicas, además pueden presentar variaciones con el tiempo.
Una de las diferencias características es una afectación en menor grado de la interacción social e interacción recíproca, de la comunicación tanto verbal como no verbal así como la inflexibilidad de pensamiento y de las conductas. Además estos pacientes presentan buenas habilidades en cuanto a funciones ejecutivas y de memoria en algunos aspectos. En ocasiones, no pueden comunicar sus frustraciones ni ansiedades y no dominan el lenguaje emocional. Desarrollan tareas dentro de una normalidad pero con errores constantes y dificultades en la comprensión y estructura de la lengua.

Trastorno Desintegrativo Infantil

Se caracteriza por la regresión del niño en las áreas específicas de desarrollo: motora, intelectual y del lenguaje. Se desarrolla de una forma aparentemente normal hasta los 2 o incluso 3 años,a partir de ahí empiezan a desintegrar esas destrezas.
Se trataría de un proceso que coloquialmente podríamos definir como "desaprender lo aprendido". El diagnóstico no está claro, no obstante, algunos expertos consideran que la pérdida de las destrezas se debe a una alteración cerebral. Desde la logopedia observamos cierta pérdida de la fluidez lingüística que existía y dificultades para expresar lo que desea y comprender lo que dice. No es capaz de obedecer órdenes sencillas ni instrucciones y el lenguaje comienza a ser estereotipado o repetitivo. Afortunadamente, la prevalencia de este trastorno es mínima.

Un denominador común: el lenguaje

 

Como logopedas podemos afirmar que no todos los niños están afectados de igual manera ni todos los retrasos del lenguaje padecen la misma gravedad. Nuestro papel con estas niñas y niños va a ser el de facilitador. Tanto para acceder tanto a la estructura del lenguaje así como también para rehabilitar los aspectos neuronales que estén afectados; expresivos y comprensivos.

Deberemos trabajar en el campo de las funciones orofaciales para ayudar en la deglución en aquellos casos que sea conveniente y en la coordinación de movimiento respiratorio para la consecución fonatoria.

Existen muchas corrientes de trabajo del lenguaje estructurado mediante herramientas visuales, como los conocidos pictogramas y/o lenguaje gestual. Si bien es cierto que un importante papel del logopeda consiste en establecer sistemas de comunicación  alternativos o aumentativos para que puedan expresarse, no debemos  renunciar  a fomentar el lenguaje oral en aquellos casos que sea posible.

En este sentido, es de gran importancia acompañarles y brindarles herramientas para  expresar y comprender las interacciones y comunicaciones con los demás; expresiones faciales, tonos de voz, inflexiones de voz, vocalizaciones, uso de palabras regladas, producción de vocabulario y posteriormente la estructuración sintáctica siempre que sea necesario.

Por ello un niño TEA tiene que ir al logopeda lo antes posible. Está demostrado que una intervención temprana conlleva mayor éxito debido a la plasticidad cerebral en sus primeros meses de vida.

Pero y… ¿a qué síntomas deben debo atender?

En los primeros meses

... más adelante, entre los 18 y 36 meses

... en la Escuela

Una vez que se detecten los primero síntomas es el momento de iniciar un acompañamiento con especialistas. En este camino, no solo los pequeños requieren de una ayuda especializada. Las familias necesitan herramientas que les permitan seguir fomentando esas prácticas rehabilitadoras, estrategias de mejora, de reforzamiento y de progresión.

Y tú ¿qué experiencias has tenido en estos casos? ¿qué estrategias te han servido?

¡Cuéntanoslo en los comentarios!

5/5